miércoles, 28 de noviembre de 2018

La ofimática se puede entender como un conjunto de herramientas informáticas  que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los trabajos de oficina. Esta permite crear, almacenar y manipular información, pero con la condición de que las computadoras estén conectadas a la red de Internet.

Algunas de ellas son:

  • Procesadores de texto, las cuales se utilizan para redactar y dar forma a cualquier tipo de texto. La mas conocida dentro de estas es Word. En el campo de la educación es útil en tanto nos permite transcribir cualquier trabajo con fines educativos. Nos permite desarrollar cualquier tema de forma organizada y simple. 
  • Hojas de calculo tipo Excel: Aqui se pueden llevar a cabo controles de cuenta, facturas,estadísticas y hasta llevar cuenta de la asistencia de un curso. A la hora de utilizarlo en el aula nos puede ayudar al mejor manejo de las matemáticas utilizando la suma, resta, multiplicacion o division. 
  • PowerPoint es otro de la línea Office, ideal a la hora de realizar presentaciones que pueden acompañar discursos, se puede insertar imágenes, vínculos, videos, ideal a la hora de que los alumnos hagan presentaciones o exposiciones orales. 



martes, 27 de noviembre de 2018

Herramientas de autor


      El concepto de educación expandida surge como referencia a lo que aprendemos dentro y fuera de las instituciones educativas; de las nuevas formas de producción, comunicación y adquisición del conocimiento que suceden fuera de los espacios institucionales educativos.

      Según los pensadores de la educación expandida aprendemos en todo momento y en todo lugar. Por lo tanto es necesario desarrollar una conciencia planetaria, y considerar que la educación es a lo largo de la vida (educación permanente).

     Cuando pensamos en educación expandida necesariamente se hacen presente el  concepto de lo glocal, el paradigma de la complejidad; y surge un interrogante fundamental: “¿para qué educamos?¿En qué se basa el rol docente?”, si la  educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Dentro y fuera de los muros de las escuelas.

     Otro rasgo que subraya la teoría de la educación expandida es la nueva coyuntura digital, que supone una oportunidad para recuperar la idea de reciprocidad en las formas de distribución del conocimiento. Y no solo eso, la educación expandida hace que el alumno cree contenidos, algo totalmente nuevo para rol del alumno tradicional.

    En síntesis, una educación expandida es la que excede los límites institucionales, temáticos o metodológicos tradicionales.




Referencia:


domingo, 25 de noviembre de 2018

Aplicaciones para elaborar encuestas interactivas


Aplicaciones para elaborar encuestas

1. Formulario de Google: La definición que ofrece el creador sobre su herramienta para la creación de formularios, dice lo siguiente:“Los Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”.       
     
https://docs.google.com/forms/create?hl=ES
2. OnlineEncuesta.com/: "Hacemos que sea muy fácil crear encuestas en línea bonitas y optimizadas para móviles. A sus participantes les encantará y le premiarán con altas tasas de respuesta."
https://www.onlineencuesta.com/
3. QuestionPro: Cree encuestas a la medida de su marca, cambie colores y apariencia de su cuestionario ¿Lo mejor? Funcionan en web, móviles y con integraciones con múltiples plataformas.
https://www.questionpro.com
4. SURVIO: Survio es otra excelente herramienta para crear encuestas online de cuestionarios de satisfacción al cliente, opinión de empleados, investigación de mercados, y mucho mas. 
https://www.survio.com/es/

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

¿Qué es un PLE?


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.


Aquí unos videos sobre PLE de la Doctora en Tecnología Educativa y Pedagoga Linda Castañeda:



De una manera mas gráfica se puede ver en este ejemplo de imagen recuperado de Innova & Educación






viernes, 16 de noviembre de 2018

Curación de contenidos

¿Qué es?

Un curador es quien cura o cuida de algo. En este caso, refiere a lo que en la lengua inglesa se lo nombra como "content curation", es decir una persona u organización que busca, filtra y redistribuye contenidos que se generan en la web respecto a un determinado tema de interés.
La diversidad de contenidos existentes en la web ha generado una "sobrecarga" de información que, según algunos autores, crea en los navegantes una suerte de "infoxicación". La curación, en este sentido, se vuelve fundamental en los ámbitos académicos.
En la curación de contenidos no se crean contenidos desde cero, sino que se busca y organiza el contenido existente para mejorarlo y presentarlo bajo un nuevo contexto. Hay muchas herramientas creadas a tal fin, algunas de ellas son FlipboardFeedlyPocketLinkedIn PulseBuffer o Scoop.it


Beneficios de la curación de contenidos

Algunos beneficios de la curación de contenidos son:

  • Optimiza el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO): la curación de contenidos permite generar contenido para un sitio web o blog lo que mejora el posicionamiento natural en los buscadores.
  • Mejora la reputación: la curación de contenidos favorece el fortalecimiento de la marca (branding) y permite conseguir relevancia en la audiencia.
  • Aumenta la productividad: la curación de contenidos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, logrando trabajar de una forma ágil en la información que es relevante para la audiencia de la empresa.
  • Facilita el relacionamiento: curar contenidos facilita el relacionamiento entre autores de los artículos originales y las marcas que lo viralizan y permite establecer alianzas que fortalezcan la estrategia de comunicación y marketing de la empresa.

Pasos para realizar una óptima curación de contenidos

La curación tiene una serie de fases que debemos seguir para realizar esta técnica correctamente:

  1. Identificar las necesidades de nuestra audiencia: Antes de empezar a buscar contenidos, debemos primero identificar cuáles son las necesidades de nuestros seguidores, lo que ellos consideran como contenido de utilidad.
  2. Buscar la información en Internet: Cuando sabemos lo que queremos encontrar, es más fácil identificar esa información. Para ello, utilizaremos los buscadores, redes sociales, sitios web, agregadores para encontrar todos los contenidos que consideramos de interés para la audiencia.
  3. Realizar una filtración: Una vez seleccionados los contenidos, es importante que realicemos procesos de filtración, para descartar opciones menos válidas. Para ello, es muy importante leer bien los contenidos.
  4. Organizar la información: Después de filtrados los contenidos, debemos organizarlos y guardarlos con sus fuentes en un sistema de repositorio propio.
  5. Reinventar el contenido: Uno de los pasos más importantes, ya que debemos crear contenidos frescos y con nuestro toque particular. Debemos pensar en títulos nuevos, nuevas opciones de contenidos, una estructura diferente, etc.
  6. Compartir el contenido: Ahora que tenemos el contenido deseado, debemos distribuirlo entre nuestra audiencia. Para ello, podemos compartirlo en redes sociales, blogs, páginas webs, agregadores de noticias, etc.
  7. Medir los resultados: Para terminar, debemos siempre medir los contenidos que compartimos en los diferentes canales, para saber cosas como qué tipos de contenidos interesan más a nuestra audiencia, cuáles tienen mayor engagement; y con ello, sabremos qué tipos de contenidos debemos curar y crear para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad.

Fuentes consultadas:

https://www.40defiebre.com/herramientas-curacion-contenidos

Herramientas para el diseño de videos

Se mantiene como una de las mejores aplicaciones gratuitas de edición de video siendo parte del paquete Windows Essentials que se incluye en las diferentes versiones del sistema operativo. Al ser simple y sencillo de usar, se convierte en una gran alternativa para aqeullas personas que no son muy expertas en el tema de edición de videos. Una vez abierto Windows Movie Maker, sólo basta con arrastrar algunos videos y/o fotos desde el computador y ponerlos en una especie de timeline en el que posteriormente se podrán recortar algunos tramos, añadir efectos, y también algunas pistas de fondo y subtítulos para editar los videos. Además de esto, tiene la opción que una vez terminado el proyecto, pueda subir los archivos directamente a YouTube o Facebook.

2. Kate’s video toolkit

Una herramienta bastante sencilla para edición de video que en realidad no requiere de muchos conocimientos en el tema para poder usarla. Básicamente incluye funcionalidades básicas como recortar o unir diferentes archivos, generar transiciones (por ejemplo entre un video y otro), crear una secuencia de videos con una pista de fondo y convertir los archivos de un formato a otro. Uno de los aspectos negativos que tiene es que la ventana del programa no puede maximizarse. No obstante, en general puede ser una buena herramienta para los que recién empiezan a interesarse en este tema.

3. WeVideo

Una herramienta muy intuitiva y fácil de usar basada en la nube. Cuenta con una app para Android y iPhone permitiendo editar videos directamente desde un smartphone. Además, permite publicar los archivos directamente en sitios como Facebook, YouTube y Twitter. En su versión gratuita ofrece 5GB de espacio en la nube pero tan solo 5 minutos en la duración total de los videos que sean publicados a través de la herramienta. No obstante, la versión premium permite 30 GB de almacenamiento y amplía el tiempo de publicación a 1 hora/mes por US$7 mensuales o US$48 al año (eso significa que todos los videos que cree en un mes no podrán sobrepasar 1 hora en total).

Avidemux

Un interesante editor de código abierto que incluye atractivas funcionalidades como la opción de añadir un logo, recortar, voltear, rotar, ajustar brillo, entre otras. Si bien estas son algunas funcionalidades básicas con que cuenta la herramienta, esta también permite realizar labores mucho más complejas y que requieren de un conocimiento mucho más técnico. No obstante, el programa incluye una  wiki online muy bien documentada con la que el usuario podrá avanzar mucho más en el conocimiento de la herramienta y con ello conseguir mejores resultados a partir de su uso.

5. Videosoftdev

Desde este lugar puede descargar un editor de video gratuito que, aunque en principio puede no ser muy fácil de manejar (dado que funciona de manera un poco diferente a la mayoría de programas para edición de video), una vez logra dominarse, aquellos que son más experimentados en el tema pueden encontrar bastante interesantes muchas de sus funcionalidades.

Las plataformas digitales para el aprendizaje mediado por TIC




La ofimática se puede entender como un conjunto de herramientas informáticas  que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los trab...