viernes, 16 de noviembre de 2018

Ideas para la inclusión de las TIC en nuestras clases



·    Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por esto, un docente cuando planifique el uso de las TIC en el aula siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.
·     Usar la tecnología de manera tal que los alumnos aprendan en formas imposibles de visualizar anteriormente sin las TIC.
·    La tecnología debería llegar a ser parte integral de cómo funciona la clase y tan asequible como otras herramientas utilizadas en la clase.
·    Una efectiva integración de las TIC se logra cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información en forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente.
·          En el documento Núcleo de Aprendizaje prioritario (NAP) del Nivel Secundario podemos encontrar los objetivos más importantes que se persiguen con la inclusión de las TIC en los proyectos pedagógicos:

1-      La comprensión general de funcionamiento de los componentes Hardware y Software, y la forma en que se comunican entre ellos y con los otros sistemas, entendiendo los principios de la digitalización de la información y su aplicación en la vida cotidiana.
       2-      El desarrollo de proyectos creativos
que involucren la selección y la utilización de múltiples aplicaciones, en una variedad de dispositivos. Para alcanzar desafíos propuestos. Que incluyan la recopilación y el análisis de información.
       3-      La creación, la reutilización, la reelaboración y la edición de contenidos digitales en diferentes formatos, entendiendo las características y los modos de representación de lo digital.
      4-      La aplicación de estrategias eficaces de búsquedas y de selección de información de internet y otros formatos digitales, valorando las fuentes a través de un análisis complejo sobre el enunciador, el discurso presentado y su contexto.
      5-      La resolución de problemas a partir de su descomposición en partes pequeñas, aplicando diferentes estrategias, utilizando entornos de programación tanto textuales como iconos, con distintos propósitos, incluyendo el control, la automatización, y la simulación de sistemas físicos.
·         Desde el medio digital de Educación y Aprendizaje INED 21 señalan cómo implementar las Nuevas Tecnologías en el proceso de Enseñanza:

1. Planificación 
Como toda en estrategia a largo plazo, la planificación es fundamental. Antes de comprometerse con una tecnología concreta, es necesario analizar todo lo que esta conlleva y su proceso de implementación paso a paso, dirigiendo los problemas antes de que estos sucedan.

2. Adaptación progresiva
Uno de los errores más comunes a la hora de implantar las TIC es querer llevar a cabo un cambio radical en un espacio de tiempo reducido. Pasar de la nada a todo de la noche a la mañana. Al contrario, los expertos recomiendan realizar un cambio progresivo para minimizar los posibles efectos negativos que vayan surgiendo en el proceso.

3. Participación activa de los alumnos
Tendencias educativas como el autoaprendizaje, el aprendizaje ubicuo, el aprendizaje personalizado y el “life long learning” han ganado fuerza en los últimos años y parecen ser las claves del futuro. Todas ellas tienen algo en común: la participación activa del alumno en su propio aprendizaje. Si las TIC que implementemos facilitan esta transición, probablemente iremos por el camino correcto.

4. Formación del Profesorado
Para que las nuevas tecnologías tengan éxito en el aula, el profesor debe tener un conocimiento avanzado de las mismas. La formación del profesorado es un primer paso esencial. Afortunadamente hoy en día, existen gran cantidad de cursos, conferencias, blogs, guías y tutoriales a los que los docentes interesados pueden acudir para informarse sobre mejores prácticas, tendencias y más. Éste es precisamente otro de los puntos clave para una implementación efectiva del uso de las tecnologías en el aula; el interés del docente. Si el docente ve las tecnologías como una obligación impuesta por el centro educativo y no muestra interés en las mismas, difícilmente éstas podrán aportar beneficios en el aula.


Referencias:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La ofimática se puede entender como un conjunto de herramientas informáticas  que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los trab...